WhatsApp API rechaza tus plantillas de mensajes
Después de haber obtenido la API de WhatsApp y activar tu número de teléfono, es hora de aprender a crear plantillas de mensajes para tus campañas de WhatsApp. Son un componente clave para tener éxito en tus futuras campañas. Pero a veces, las plantillas de mensajes que envías pueden ser rechazadas. Aquí están las causas más comunes por las que WhatsApp API rechaza tus plantillas de mensajes:
- Lenguaje inapropiado: WhatsApp es una plataforma familiar y no tolera el lenguaje inapropiado, el acoso o la discriminación. Si utilizas un lenguaje inapropiado en tus plantillas de mensajes, es probable que sean rechazadas.
- Solicitar información confidencial o personal: WhatsApp no permite pedir información confidencial o personal en tus plantillas de mensajes, como números de tarjetas de crédito o contraseñas. Si solicitas esta información en tus plantillas, es probable que sean rechazadas.
- Mensajes no solicitados: WhatsApp prohíbe los mensajes no solicitados y el spam para garantizar que sus usuarios tengan una experiencia positiva en la plataforma. Esto incluye mensajes que se consideran engañosos, irrelevantes o indeseables, además, están prohibidos las plantillas de mensajes que se envían masivamente a contactos sin su previo consentimiento. Si haces spam es probable que tus plantillas sean rechazadas.
- Infracción de derechos de autor: WhatsApp no permite la infracción de derechos de autor en tus plantillas de mensajes. Si incluyes contenido protegido por derechos de autor en tus plantillas, es probable que sean rechazadas.
- Contenido engañoso: WhatsApp no permite el contenido engañoso o falsificado en tus plantillas de mensajes. Si envías plantillas que contengan información falsa o engañosa, es probable que sean rechazadas.
- Escritura. Así es, al utilizar la API de WhatsApp para enviar plantillas de mensajes, es importante seguir un formato específico para garantizar la correcta entrega de tus mensajes. Además de los límites de caracteres para el cuerpo del mensaje (1024 caracteres) y el encabezado/pie de página (60 caracteres), es importante asegurarse de que tu texto no incluya líneas extra, pestañas u otros espacios extras. Esto ayuda a evitar que tus mensajes se vean distorsionados o tengan un formato incorrecto en los dispositivos de tus destinatarios. Otro factor importante a tener en cuenta es el uso de variables en tus plantillas. Las variables te permiten personalizar tus mensajes con información específica para cada destinatario, y deben ser indicadas utilizando un marcador de posición numerado ({#}).
Es importante tener en cuenta estas causas comunes para evitar que tus plantillas de mensajes sean rechazadas por Meta. Al seguir estas directrices, podrás asegurarte de que tus plantillas de mensajes sean aprobadas por WhatsApp. Además, debes recordar que la plataforma está diseñada para ser un espacio seguro y amigable para todos, por lo que es importante que mantengas un lenguaje y un contenido adecuado en todo momento. Otro aspecto importante a tener en cuenta es la calidad del contenido que envías. Es necesario asegurarse de que tus plantillas de mensajes sean claras, concisas y fáciles de entender. Esto ayudará a garantizar que el mensaje sea recibido de manera efectiva y que no sea rechazado por WhatsApp.
En resumen.
Evita utilizar un lenguaje inapropiado, no incluyas información confidencial o personal, no envíes mensajes no solicitados, respeta los derechos de autor y evita el contenido engañoso para garantizar que tus plantillas de mensajes sean aprobadas por WhatsApp. Además, es importante que prestes atención a la calidad del contenido y que mantengas un lenguaje claro y fácil de entender.
Es útil recordar que el objetivo de las plantillas de mensajes en WhatsApp es facilitar la comunicación y el envío de información importante a tus clientes o contactos. Al asegurarte de que tus plantillas cumplan con los estándares de la plataforma, podrás aprovechar al máximo su potencial y mejorar la experiencia de tus usuarios.